Aunque existen poco más de 30 millones de estudiantes en México, solamente 100 mil se gradúan de carreras afines a Computación, según el Insituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (4).
Hireline, consultora de profesionales en tecnología a nivel mundial, aconseja estudiar Informática y Sistemas solo en cuatro universidades de México (5):
Tecnológico de Monterrey
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto Politécnico Nacional
Universidad de Guadalajara
Además, según estatista.com (6), 33 millones de estudiantes fueron afectados por el cierre de escuelas durante la pandemia y 2.8 millones de estudiantes abandonaron la escuela como resultado de la pandemia.
IDC, consultora mundial en tecnología, menciona que en América Latina se necesitarán más de 250,000 expertos en tecnología de Inteligencia Artificial para 2023 (7). Y aunque diferentes asociaciones de Estados Unidos están volteando a ver a México para encontrar talento en tecnología (8), México necesita primero satisfacer su demanda interna, en este momento tenemos un déficit de 50 mil programadores (9).
Las actividades de tecnología no pueden dejar de llevarse a cabo. La necesidad de profesionales se cubre con:
Las instituciones reguladas y reconocidas no pueden atender la demanda de estudiantes de tecnologías de la información, así que surgen muchas escuelas con planes de estudio reconocidos aunque con enseñanza de calidad mediana a mala.
Capacitación autónoma. Internet y redes sociales específicas como Youtube, cuentan con millones de cursos donde enseñan desde programación básica hasta materias específicas avanzadas.
Educación técnica específica por compañías de tecnología. Google, Facebook, IBM y muchas empresas de tecnología ponen a disposición del público programas de entrenamiento en sus propias tecnologías.
Asignación de proyectos a extranjeros. Aunque no es tan común, hay proyectos se encargan a freelancers, generalmente de otros países.
Muchos de los profesionales de tecnologías de información no tienen una instrucción de calidad y ni siquiera conocen las funciones básicas de la función.
La inmensa mayoría de la oferta de capacitación en Internet se enfoca en tecnologías, no en funciones de la profesión. Esto es, hay millones de cursos de programación, cerca de 190 millones de resultados en una búsqueda simple "programar" en Google, mientras que la búsqueda "probar sw" arroja 8 millones.
Aunado a lo anterior, casi todos los programas de capacitación se enfocan en el tramo Construcción de la metodología de desarrollo de sistemas.
La gran mayoría de la instrucción disponible se enfoca en la fase de "Construcción" del ciclo de Desarrollo de Sistemas.
Con el fin de maximizar los beneficios, el modelo de negocio más extendido es la instrucción por medio de videos grabados y sesiones de preguntas y respuestas. Lo anterior no permite maximizar el aprendizaje dejando muchas dudas sin resolver.
La misma necesidad de escalar el negocio hace que el público objetivo sea demasiado amplio, el requisito común es que quieran aprender a programar.
¿Qué proponemos?