PADDi, empresa especializada en instrucción a profesionales de tecnología basada en funciones respetando el ciclo de desarrollo de sistemas. Los planes de PADDi están orientados a formar o reforzar a los alumnos en los fundamentales del desarrollo de soluciones, de manera que cuenten con las habilidades para analizar, diseñar, construir, probar y liberar cualquier tipo de solución tecnológica.
Los egresados de los programas tendrán la calidad necesaria para garantizar a las empresas que busquen profesionales de tecnología su correcta inclusión.
PADDi dará bases sólidas a los profesionales en tecnología para que se desempeñen con calidad en las empresas sin importar el área o tecnología en que se especialicen.
Los principales aspectos que diferencian a PADDi
Los programas de entrenamiento se basan en las funciones más habituales de los profesionales de tecnología, haciendo hincapié en la importancia de cada fase del ciclo de desarrollo de sistemas, así como lo vital que resulta la documentación y comunicación.
La formación es agnóstica, esto es, sin enfocarse en alguna tecnología o herramienta, lo que permitirá a los alumnos adaptarse a las herramientas particulares que usen las empresas.
Inicialmente consideraremos el flujo tradicional de desarrollo de sistemas llamado "Cascada", sin embargo enriqueceremos los programas para incluir paradigmas ágiles.
La instrucción incluirá tópicos de comunicación, atención al cliente y solución de conflictos.
La pedagogía es 360, incluyendo
Revisión de la teoría
Análisis de casos reales
Investigación por parte del alumno
Redacción del tema
Discusión de preguntas relevantes entre los alumnos.
La instrucción será en vivo con el fin de asegurar el máximo aprovechamiento de la formación.
Los programas serán muy exigentes, de manera que las empresas tengan la seguridad de que contratar a un egresado de PADDi minimizará la curva de aprendizaje y los potenciales problemas que se presentan cada vez más.
En México, se cumplirá con diferentes competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, proveyendo así de un documento con validez oficial que avale las habilidades adquiridas.
Los programas se construyen en concordancia con el calendario de las universidades con el fin de atraer alumnos interesados en la formación.
Al momento de escribir este plan, las actividades para la implementación exitosa de PADDi incluyen
Construcción de marca.
En su caso, instalación de facilidades en sitio.
Diseño de los programas.
Capacitación de los capacitadores.
Promoción de los servicios.
Relacionamiento con áreas de vinculación escolar y empresas objetivo.
Obtención de certificaciones oficiales.
Estimamos finalizar las actividades en el 4Q de 2022.
La demanda de profesionales de tecnología continuará aumentando en el mundo y en América Latina. México puede ser un centro relevante de soluciones tecnológicas para USA y Canadá.
USA está dejando China como centro de manufactura y proyecta incluir a México en su cadena de suministro, incluyendo soluciones tecnológicas.
La formación de una comunidad amplia y sólida de profesionales de tecnología puede convertirse en un motor económico para el país.
El mercado interno de México se encuentra en crecimiento.
No existen instituciones con la visión propuesta. Es importante aprovechar la oportunidad para consolidar la relación con las empresas objetivo.
México puede ser líder en latinoamérica en la formación de profesionales tecnología. Existen iniciativas en especial por Argentina, pero todavía no abarcan todo el ciclo de Desarrollo de Sistemas.
Expandir las operaciones de PADDi a América Central y América del Sur.
En México, establecer la formación con reconocimiento oficial como Diplomado.
Ampliar los programas de formación a tecnologías emergentes.
Ahora mismo, ¿Cuál es el modelo de negocio ideal para PADDi?