El bajo nivel técnico y resolutivo de gran parte de los egresados de carreras de Informática, Computación o afines impiden insertarlos adecuadamente en el entorno productivo.
La mayoría de los recursos de educación en Internet están enfocados solamente en la construcción del ciclo de sistemas (programación). También, la mayoría se ofrece como cursos grabados con poca o nula interacción con profesionales experimentados, lo que reduce su valor y efectividad.
Se propone a PADDi, empresa especializada en instrucción a profesionales de tecnología basada en funciones respetando el ciclo de desarrollo de sistemas, a saber, analizar, diseñar, construir, probar y liberar cualquier tipo de solución tecnológica.
Los principales aspectos que diferencian a PADDi
Los programas de entrenamiento se basan en las funciones más habituales de los profesionales de tecnología, haciendo hincapié en la importancia de cada fase del ciclo de desarrollo de sistemas, así como lo vital que resulta la documentación y comunicación.
La formación es agnóstica, esto es, sin enfocarse en alguna tecnología o herramienta, lo que permitirá a los alumnos adaptarse a las herramientas particulares que usen las empresas.
En México, se cumplirá con diferentes competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, proveyendo así de un documento con validez oficial que avale las habilidades adquiridas.
Solicitamos la inversión inicial para operar por seis meses, lo que asciende a $596,000 pesos. En retorno, se ofrece un esquema mixto que incluye:
Participación del 40% de la sociedad.
Asignación de personal al equipo directivo.
Inclusión en el Consejo Administrativo sin derecho a voto.
Lo anterior se debe entender como la base de la negociación, misma que puede arrojar esquemas flexibles, estamos preparados para tratarlos.
El momento para lanzar PADDi es idóneo dado que
La demanda de profesionales de tecnología continuará aumentando en el mundo y en América Latina. México puede ser un centro relevante de soluciones tecnológicas para USA y Canadá.
USA está dejando China como centro de manufactura y proyecta incluir a México en su cadena de suministro, incluyendo soluciones tecnológicas.
No existen instituciones con la visión propuesta.
El modelo de negocio propuesto se divide en dos canales
Oferta de educación a empresas de consultoría o con equipos internos de Tecnología.
Ventas por programas de formación a empresas.
Membresía de empresas de consultoría para tener acceso a alumnos avanzados en la instrucción de PADDi.
Ventas por membresía.
Con supuestos muy conservadores se tiene un flujo de caja positivo después del primer año.
Con gusto ampliaremos el panorama y responderemos a sus dudas:
Iván Camarillo
+52 55 7906 6101